|
Con motivo de la celebración de las V Jornadas de Estudios Locales, organizadas por la Asociación Torre Grande en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Almansa, realizamos, y posteriormente publicamos, un trabajo inicial sobre el Castillo de Almansa, el cual pese a ser una de las fortificaciones españolas más representadas en los numerosos manuales y recopilaciones de este tipo de edificios, carecía, hasta ese momento, de un análisis riguroso de los aspectos arqueológicos, arquitectónicos o históricos (Simón, 1999). Aquel encargo nos llevó a abrir una nueva línea de investigación enmarcada en la arqueología medieval, primero a nivel comarcal y posteriormente a nivel provincial. Pronto nos percatamos del hecho de que para poder entender dicha fortaleza era necesario comprender su entorno, no solo desde el punto de vista militar, sino también político, social, económico y esencialmente poblacional.
|